Archivo del Autor: Javier Rejón

Linux – Red Hat arranque en modo a prueba de fallos

Hay veces en las que interrumpe el proceso de arranque de Linux tras una instalación y ya no es posible el control del sistema operativo. En Linux existe algo parecido la llamado arranque a prueba de fallos de Windows. Consiste en la opción «single» que debemos introducir como parámetro del Kernel en el arranque. Para… Leer más »

Linux – Detección de IPs duplicadas con ARPing

arping es una utilidad Linux que permite el envío de paquetes ARP «gratuitos» tanto de tipo «who-has» como «is-at». Podemos utilizar arping para chequear si una dirección IP concreta está duplicada en la red. Simplemente lanzaremos un paquete ARP who-has preguntando por la MAC de esa dirección IP. Si dicho equipo existe deberíamos de recibir… Leer más »

Linux – Inundando la red con ARP gratuitos

En el mecanismo normal de ARP, un host lanza a la red un broadcast de tipo ARP «who-has». Esta broadcast llega al destino si existe y éste responde con un paquete unicast de ipo ARP «is-at». Cuando una dirección IP cambia de un equipo a otro, el binomio IP-MAC que le corresponde cambia y se… Leer más »

Arranque de Clonezilla desde unidad USB

El objetivo es utilizar una unidad USB de arranque con Clonezilla y realizar el clonado desde dicha unidad sin necesidad de utilizar unidades de CD externas o un segundo disco externo. Descargamos la última versión de Clonezilla desde su web oficial: http://clonezilla.org/downloads.php Se dispone de dos versiones de descarga, una ISO o imagen de CD y otra ZIP.… Leer más »

Linux – Ejecutar aplicación gráfica remota a través de ssh

Ejecutar aplicaciones gráficas desde Linux en un equipo remoto es sencillo con ssh y la opción -Y. La opción -Y habilita el envío de X11. Por ejemplo, para ejecutar el xclock de la máquina 172.25.18.6: [root@MiPortatil ~]# ssh -Y root@172.25.18.6 ‘xclock’ The authenticity of host ‘172.25.18.6 (172.25.18.6)’ can’t be established. RSA key fingerprint is b4:fd:b8:08:0c:1c:5e:ca:a8:07:fd:c8:54:6c:a5:b7.… Leer más »

Jerarquía queriers multicast

En cada segmento de red o VLAN debe haber sólo un querier IGMP. Para que esto sea posible los queriers forman una jerarquía basada en su dirección IP. El querier con menor dirección IP es el querier activo en la red. Cuando el querier activo se cae, se elige al siguiente según sus direcciones IP.… Leer más »

Linux – Deshabilitar multicast en un interfaz

En un PC con más de un interfaz Ethernet es posible experimentar problemas con el tráfico multicast debido a tener más de un interfaz de salida pese al uso de IGMP. Es algo que he experimentado con aplicaciones que no implementaban el interfaz de salida y dejaban al sistema operativo elegir por donde lanzar el… Leer más »

Calidad de Servicio QoS (Quality of Service)

Para entender bien qué es Qos, qué implicaciones tiene y cómo opera en la red, hay que ir por  partes. El concepto de QoS implica una serie de técnicas y protocolos destinados a mantener unos requerimientos en diversos aspectos de una conexión. Estos requerimientos son las calidades del servicio que se pretende salvaguardar. El concepto… Leer más »